SINOPSIS
Entre el 20 y el 25 de mayo 2021, la Cátedra Internacional Inés Amor y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), presentarán el proyecto Objetos enjaulados, voces silenciadas. Archivos, colecciones y museos vistos al revés dentro México 500 Años: 1521-2021 del programa de la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Coordinado por el Dr. Federico Navarrete y realizado en colaboración con la Coordinación para la Igualdad de Género (UNAM), Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México (AECID) y la Fundación Ford.
Este congreso consiste en varios espacios de diálogo e intercambio entre un diverso grupo de academicxs, gestorxs culturales, críticxs y artistas que durante 4 días compartirán reflexiones sobre la manera en que las instituciones culturales y académicas construyen los archivos, colecciones y museos. Se abordarán las dinámicas de poder, colonial y de género, racista y epistémico, que privilegian ciertas voces y excluyen otras, protegen ciertos objetos y destruyen otros, construyen narraciones nacionales, ignoran disidencias, suprimen contradicciones. También se presentarán y analizarán críticamente las alternativas de construcción de memoria y de formas de exhibición que se han construido desde otras realidades humanas, culturales, de género, incluso ontológicas, y también las que surgen en el seno de las instituciones oficiales cuestionan y buscan contrarrestar sus lógicas dominantes.
INFORMACIÓN GENERAL
Congreso Internacional
Actividades virtuales abiertas a público general
Transmisiones en vivo en: youtube.com/catedrainesamor
Duración: 4 días
#CulturaUNAMenCasa #ObjetosEnjauladosVocesSilenciadas
CONFERENCIAS MAGISTRALES | Reflexión académica
REPLICATORIO | Mesa de diálogo que hace eco a las conferencias magistrales
PANELES | Reflexiones colectivas
FOROS DE DIÁLOGO | Conversaciones críticas
CÁPSULAS | Entrevistas con artistas e investigadores
INTERACTIVIDAD | El público opina en relación a las cápsulas
Inauguración
En colaboración con El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Fronteras de la Medicina 2021
Horario: 11:00 h - 12:00 h
Duración: 1 hora
Pintando contra la muerte:
Los colores y artistas del Códice Florentino
Conferencia magistral
Imparte:
Horario: 12:00 h - 13:00 h
Duración: 1 hora
Replicatorio
Horario: 13:30 h - 14:30 h
Duración: 1 hora
Biografía de objetos ante las colecciones
Panel
Participantxs:
Edith Llamas
Zeb Tortorici
Adam T. Sellen
Conducción:
Laura Cházaro
Horario: 10:00 h - 11:30 h
Duración: 1 hora 30 minutos
Objetos desenjaulados
Mesa de diálogo sobre entrevistas pre-grabadas con artistxs e investigadorxs
(cápsulas disponibles aquí)
Participantxs:
Daniela Ortiz
José Pardo Tomás
Conducción:
Julio García Murillo
Horario: 12:00 h - 13:00 h
Duración: 1 hora
Pensamiento decolonial y feminismo:
nuevos tejidos de la memoria
Foro
Participantxs:
Helena Chávez
María Laura Rosa
Lorena Wolffer
Conducción:
Sandra Lorenzano
Horario: 16:00 h - 18:00 h
Duración: 2 horas
Despojo y restitución, los límites del museo
Panel
Participantxs:
Sol Henaro
Patricia Ayala
Carina Jofré
Conducción:
Cristobal Gnecco
Horario: 10:00 h - 11:30 h
Duración: 1 hora 30 minutos
Hilando voces
Interactividad
Mesa de diálogo sobre entrevistas pre-grabadas con artistxs e investigadorxs
(cápsulas disponibles aquí)
Participantxs:
Genaro Rojas Ramírez y Hermenegildo Rojas Ramírez (Acervo Audiovisual Tamix)
Conducción:
Julio García Murillo
Horario: 12:00 h - 13:00 h
Duración: 1 hora
El museo, dentro, fuera y más allá
Foro
Participantxs:
Amanda de la Garza
Johannes Neurath
Gustavo Buntinx
Conducción:
Graciela de la Torre
Horario: 16:00 h - 18:00 h
Duración: 2 horas
Más allá de lo invisible, presencias afroamericanas
Diálogo
Participantxs:
Tito Mitjans Alayon
Abeyamí Ortega
Conducción:
Mónica Moreno Figueroa
Horario: 11:00 h - 13:00 h
Duración: 2 horas
Memorias, más allá de lo nacional
Panel
Participantxs:
Mario Rufer
Bernardo Oyarzun
Eugenia Allier
Conducción:
Federico Navarrete
Horario: 16:00 h - 18:00 h
Duración: 2 horas
Coordinador Académico:
Contacto: catedra.inesamor@gmail.com