SINOPSIS
El arte, bien lo sabemos, no lo puede todo. Pero el arte y las prácticas culturales, también lo sabemos bien, pueden algo. Ese algo es difícilmente clasificable porque tiene que ver con el poder de algo que no esperas, que no planeas, que no vislumbras; es algo que surge imprevisto. Una ecuación que se complejiza, aún más, cuando este tipo de prácticas se producen en espacios tan imprevisibles como la cárcel. ¿Qué ocurre con las prácticas artísticas y culturales en el encierro?, ¿Qué espacios de co(i)nspiración pueden producir?
El foro Deshacer la cárcel. Artistas en Santa Martha Acatitla, convocado por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales en colaboración con integrantes del proyecto Mujeres en Espiral, reunirá a diferentes artistas que han participado, a lo largo de más de 15 años, en diferentes proyectos y sesiones en el CEFERESO de Santa Martha Acatitla. Conversaremos sobre la realización de diferentes productos: murales, fanzines, retratos colectivos, cortometrajes, obras de teatro, etc.
INFORMACIÓN GENERAL
Jornada virtual
Actividades gratuitas
25 de septiembre del 2024
Sesiones a las 10h y a las 17h
Transmisiones en vivo
YouTube Cátedra Inés Amor
Crédito de fotografía: Mujeres en espiral
Mesa
Fanzines, deseo y huellas en el encierro
Fecha: 25 de septiembre del 2024
Horario: 10:00 am
Presentación:
Marisa Belausteguigoitia | Directora del CIEG-UNAM y del proyecto Mujeres en Espiral
Participan:
Tatiana Sentamans | Centro de Investigación en artes- Universidad Miguel Hernández-España, y miembro del colectivo artístico O.R.G.I.A.
Gelen Alcántara | Artista visual e integrante del colectivo Jeletón
Maite Zubiaurre | Universidad de California, Los Angeles
Modera:
Gisel Tovar | CIEG-UNAM e integrante de Mujeres en Espiral
Mesa
Imaginar y co(i)nspirar en la cárcel
Fecha: 25 de septiembre del 2024
Horario: 17:00 h
Participan:
Maye Moreno | Dramaturga e integrante de Mujeres en Espiral
Natacha Lopvet | Artista, gestora cultural e integrante de Mujeres en Espiral)
Cristian Salvatierra | Fotógrafo
Lorena Méndez | UACM, artista visual y miembra del colectivo La Lleca
Modera:
Yadira Cruz | CIEG-UNAM e integrante de Mujeres en Espiral
Cierre:
Rían Lozano | IIE-UNAM e integrante del proyecto Mujeres en Espiral
Patricia Piñones | CIEG-UNAM e integrante del proyecto Mujeres en Espiral
Mujeres en Espiral: Sistema de Justicia, Perspectiva de Género y Pedagogías en Resistencia es un proyecto de Investigación-Acción-Participativa (I.A.P) nacido en el año 2008, en el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), actualmente Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La labor realizada ha involucrado un trabajo académico-activista y el intercambio entre diversos actores: mujeres presas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla (CEFERESO), estudiantes, académicas, artistas/activistas y operadores jurídicos; así como diversos escenarios de incidencia: la cárcel, el patio penitenciario y escolar, el aula, la academia, los tribunales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros, con el objetivo de explorar las urgencias, reclamos y miradas de las mujeres en reclusión. Hasta antes de la pandemia de Covid 19, trabajamos al interior del penal, entrelazando prácticas pedagógicas, artísticas y jurídicas desde las perspectivas de género, queer/cuir y decoloniales, en frontera con los estudios culturales y visuales. Actualmente el proyecto desarrolla procesos I.A.P, enfocados en el derecho al porvenir de las mujeres egresadas del Sistema de Justicia Penal, para ampliar y problematizar los procesos de reinserción, las dinámicas de futuro y las condiciones y posibilidades para rehacer sus vidas -de manera digna e integral- después de la cárcel”.1
1 Piñones Vázquez, Patricia y Gisel Tovar Cervantes, et.al. (2022) Proyecto I.A.P. Derecho al Porvenir de las Mujeres Egresadas del Sistema de Justicia Penal. CIEG-UNAM.p.2
Mujeres en Espiral
Página web: www.artejusticiaygenero.com/
Instagram: www.instagram.com/mujeresenespiral/
Facebook: www.facebook.com/mujeresenespiralSMA
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Página web: www.cieg.unam.mx/
Instagram: www.instagram.com/ciegunam/
X: x.com/CIEGUNAM