SINOPSIS
Si bien la ruptura del tiempo ordinario durante la pandemia del COVID-SARS fue un parpadeo temporal, muchas de las prácticas culturales habrían de ser contexto de resilencia creativa y de promoción del ocio como llamado a inventar un futuro mejor.
Con el fin de reflexionar sobre lo anterior, la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, a través de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, convoca al foro virtual Postpandemia. Ocio, cultura y creatividad. Del 20 al 22 febrero del 2024 se realizarán conferencias y diálogos dedicados a reflexionar sobre tres temas: Arte, ciencia, ocio y creatividad; públicos, ocio e inclusión; y la relación entre las plataformas digitales y la creatividad.
INFORMACIÓN GENERAL
Foro virtual
Actividades gratuitas
Del 20 al 22 de febrero 2024
Sesiones de las 10h a las 11:30 h
Sesiones virtuales
Transmisiones en vivo
YouTube Cátedra Inés Amor
Crédito de fotografía: Foto de Taylor Williams en Unsplash
Diálogo
Arte, ciencia, ocio y creatividad
Participan
María Antonia González Valerio | Profesora | Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tania Aedo | Coordinadora | Cátedra Extraordinaria Max Aub transdisciplina en Arte y Tecnología
Paula Andrea Duarte | Gestora cultural
Presentación
Lucía Meliá | Productora | Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural
Conferencia
Públicos, ocio e inclusión
Participan
Laura Bordes Müller | Directora de Educación | Museo Cabañas
Presentación
Lucía Meliá | Productora | Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural
Diálogo
La relación entre las plataformas digitales y creatividad
Participan
Nidia Chávez | Fundación Telefónica
Lucía Sanromán | Directora | Laboratorio Arte Alameda
Pablo Gonzalo | Director | Espacio de Fundación Telefónica, España
Presentación
Graciela de la Torre | Titular | Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural