SINOPSIS

MONDIACULT 2022 tiene como objetivos generales reflexionar sobre las políticas culturales en el contexto actual, incluyendo la adaptación del sector cultural a la transformación digital, la contribución de la cultura al desarrollo social y económico, y a la acción climática, así como resaltar la función transversal de la cultura como facilitador de la resiliencia, el bienestar y la prosperidad; también buscará definir las principales perspectivas del sector cultural para la próxima década y orientar la labor futura de la UNESCO en el ámbito de la cultura, entre otros aspectos.

 Con el fin de integrar diversas voces de la sociedad civil, cuyas recomendaciones contribuirían a fomentar la discusión en torno a los trabajos de MONDIACULT 2022, se invitó a participar a la activista cultural María Minera y a la UNAM, para que, a través de la Cátedra Inés Amor y del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, participen en las actividades paralelas de los Foros Internacionales. 

 El Foro Internacional Encrucijadas de la Justicia Cultural, organizado por la UNAM, se llevará a cabo el 24 de septiembre de 2022 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El propósito de la jornada es reflexionar críticamente sobre las políticas públicas a la luz de la noción de Justicia Cultural, entendida como una forma de gestión desde una dimensión ética, sostenible, política e intercultural.

Consulta la reflexión de la jornada aquí.

INFORMACIÓN GENERAL

Jornada en el marco de la MONDIACULT 2022, Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible

Fecha
24 de septiembre del 2022 | Actividades a partir de las 10:00 hrs

Presencial
📍Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM
Entrada gratuita

En línea | Transmisión en vivo
Cultura en Directo.UNAM
YouTube Cátedra Inés Amor
Facebook Centro Cultural Tlatelolco

Interpretación LSM Lengua de señas mexicanas


Acto performático
¿Cómo devolver la cultura a la tierra?
Actos performáticos sobre justicia cultural y otras formas de hacer gestión

Conoce más y forma parte del acto performativo aquí.

Participan:
Colectiva CroMagnon

Conducen:
Dra. Mónica Amieva | Investigadora | IIE-UNAM

Juan Meliá | Director | Dirección General de Teatro - UNAM

Fecha:
Sábado 24 de septiembre del 2022

Horario y lugar:

Sesión de trabajo | 10:00 - 11:00
📍CEDOC del M68

Sin transmisión en vivo

Acto performático | 11:00 - 12:00
📍Auditorio Alfonso García Robles

Con transmisión en vivo en:

Cultura en Directo.UNAM
YouTube Cátedra Inés Amor
Facebook Centro Cultural Tlatelolco


Conversatorio
Usos y abusos de la cultura en México

Participan:
Dra. Sandra Rozental | Profesora-investigadora | Departamento de Humanidades | UAM-Cuajimalpa

Dra. Irmgard Emmelhainz | Escritora, investigadora y docente

Mtra. María Minera | Crítica y observadora cultural

Conduce:
Mtra. Paola Morán | Secretaria de Vinculación | Coordinación de Difusión Cultural - UNAM

Fecha:
Sábado 24 de septiembre del 2022

Horario:
12:30 a 14:00 hrs

Lugar:

📍Auditorio Alfonso García Robles

Con transmisión en vivo en:

Cultura en Directo.UNAM
YouTube Cátedra Inés Amor
Facebook Centro Cultural Tlatelolco


Conferencia Magistral
Injusticias culturales: estados, empresas y comunidades

Impartida por:
Dr. Néstor García Canclini | Profesor Distinguido | Universidad Autónoma Metropolitana

Presenta:
Mtra. Graciela de la Torre | Titular | Cátedra Inés Amor en Gestión Cultural

Comentan:     
Mtra. María Minera | Crítica y observadora cultural

Mtro. Jacobo Dayán | Director | Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM

Fecha:
Sábado 24 de septiembre del 2022

Horario:
17:00-19:00 hrs

Lugar:
📍Auditorio Alfonso García Robles

Con transmisión en vivo en:

Cultura en Directo.UNAM
YouTube Cátedra Inés Amor
Facebook Centro Cultural Tlatelolco


Actividad híbrida

Presencial
📍Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM
Entrada gratuita

En línea
Sin registro previo. Sigue las sesiones a través de nuestras plataformas digitales:

Cultura en Directo.UNAM
YouTube Cátedra Inés Amor
Facebook Centro Cultural Tlatelolco

Recomendaciones para asistir a la jornada

El aforo es limitado. Agradecemos tu comprensión.
No deben asistir personas con síntomas de COVID-19
No se permitirá el ingreso de personas con síntomas evidentes.
Es obligatorio el uso correcto del cubrebocas (sobre nariz y boca) durante toda tu visita.
Si necesitas toser o estornudar, cubre nariz y boca con el ángulo interno del brazo.
Mantén sana distancia

 

Objetivos del Desarrollo Sostenible en los que se enmarca el programa:


AVISO DE PRIVACIDAD DE LA CÁTEDRA INTERNACIONAL INÉS AMOR EN GESTIÓN CULTURAL PARA LA JORNADA ENCRUCIJADAS DE LA JUSTICIA CULTURAL

La Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, por conducto de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, es responsable de recabar sus datos personales en el sitio web y en los formularios de registro, así como del tratamiento de los mismos, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por los artículos 6º, Base A, 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3º, fracción XXXIII, 4º, 16, 17, 18, 48, 49; y 51, 52, 85, 86, 89 fracciones III, IV, y V, 94 al 119, 130 y 131 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (en lo subsiguiente LGPDPPSO), publicada en el DOF el 26 de enero de 2017.

Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes:

  • Inscripción a las actividades de la Jornada Encrucijadas de la Justicia Cultural

  • Seguimiento y envío de información sobre la Jornada Encrucijadas de la Justicia Cultural

  • Creación y envío de constancia de participación por correo electrónico (Aplica para participantes de Acto Performático ¿Cómo devolver la cultura a la tierra?

  • La generación de información estadística en la navegación del sitio.

  • Las demás finalidades que determinen los responsables en procesos de obtención de datos personales para su tratamiento y que sean comunicadas a los titulares en el momento de la recolección de sus datos personales.              

 

Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:

  • Nombre completo;

  • Correo electrónico;

  • Edad;

  • Identidad de género;

  • Lugar de residencia;

  • Número de contacto;

La aceptación del presente aviso implica que los datos personales han sido otorgados voluntariamente y que ha otorgado su consentimiento informado. De la misma manera, el titular reconoce como su responsabilidad la autenticidad y actualidad de los mismos. Por tal motivo, la información proporcionada por el usuario deberá ser veraz y completa. El usuario responderá en todo momento por los datos proporcionados y en ningún caso la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y /o la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, serán responsables de la veracidad de los mismos.

Asimismo, le informamos que la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y /o la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, no realiza transferencias de sus datos personales a terceros. 

Cookies

Le informamos que en nuestras páginas Web utilizamos cookies y otras tecnologías a través de las cuales es posible generar información estadística. Estas cookies son temporales, ya que se borran en cuanto usted cierra el navegador. Estas cookies no contienen: historiales de búsqueda, información sensible o personal.

Ejercicio de derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de sus datos personales) 

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición puede acudir a la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en Circuito Norponiente del Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, en un horario de atención de: 9:30 a 14:30 y 17:30 a 19:00 horas; o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).

La determinación adoptada, se le comunicará en un plazo máximo de veinte días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta, la que se dará vía electrónica la dirección de correo que se especifique en la solicitud.

Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio del sistema en línea que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.

Modificaciones al Aviso de Privacidad:

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones o actualizaciones. Estas modificaciones estarán disponibles al público a través de este micrositio

Última modificación: 11 de agosto del 2022